CONCEPTOS CONTABLES BÁSICOS PARA LLEVAR EL CONTROL DE TU NEGOCIO
Cuando iniciamos un emprendimiento soñamos con crecer hasta el punto de ser una pequeña o mediana empresa, contar con colaboradres, clientes estables y por supuesto, utilidades del gran esfuerzo y trabajo invertido… ¿Pero cuantos de esos empredimientos se vuelven realmente una empresa con ingresos estables?
Según el estudio más reciente de Confecámaras publicado en sobre supervivencia empresarial, el 60% de las empresas emergentes en Colombia se quiebra antes de cumplir cinco años de vida, de las cuales el 98% son microempresas.
Muchos de negocios no llegan a consolidar el éxito por nulo o mal manejo de su contabilidad. Por esta razón queremos enseñarte los conceptos basicos que debes tener claros y controlados para poder crecer de forma sostenible.
1- ¿Qué es el costo?
El costo es aquel dinero que una empresa destina para la creación de un producto o para ofrecer un determinado servicio. Existen cuatro tipos de costos:
- Costos fijos (todos los costos o pagos que debe hacer la empresa de forma regular)
- Costos variables (desembolsos que dependen de la producción)
- Costos directos (desembolsos de dinero que se le asignan a la producción de un producto específico)
- Costos indirectos (desembolsos que se le asignan al proceso de producción en general)
2- ¿Qué es el gasto?
El gasto son todos los desembolsos o pagos que hace la empresa para producir el producto o servicio, pero que no están directamente vinculados con el proceso de fabricación, por ejemplo el sueldos de personal administrativo.
Algunos expertos consideran al gasto como una pérdida. Por otro lado, al igual que en el costo, también cuenta con cuatro tipos:
- Gastos fijos (desembolsos que son indispensables para el funcionamiento de la empresa)
- Gastos variables (pagos que no pueden predecirse, pero que igualmente deben ser cubiertos)
- Gastos operacionales (pagos que generan algún tipo de retribución o ingreso para la empresa)
- Gastos no operacionales (salidas de dinero que no garantizan ingresos, pero que aun así deben ser pagadas)
4- ¿Qué es el Ingreso Bruto?
Los ingresos brutos son la suma total de todos los ingresos recibidos durante un periodo de tiempo determinado, y cuando hablamos de brutos significa que no están afectados ni disminuidos por ningún concepto como pueden ser devoluciones, descuentos, deducciones, costos, pérdidas, etc.
5- ¿Qué es la Utilidad Neta?
Es la cantidad que queda después de sumar todos los ingresos y restar todos los gastos, incluyendo el costo de ventas y los impuestos sobre la renta. Es importante diferenciar entre la utilidad y los ingresos, ya que la utilidad son los ingresos de la empresa antes de restar los gastos.
3- ¿Qué es una inversión?
El sitio Economipedia explica que una inversión no solo está asociada a criterios económicos o financieros, sino que es todo aquello que permite una mejora posterior a cambio de emplear recursos en la actualidad.
Una inversión puede ser considerada como el esfuerzo monetario, cuya finalidad es la de conseguir materiales que se utilicen en una empresa y que cuentan con una determinada utilidad, y que finalmente se espera recuperar en un determinado lapso.
Cabe destacar que el costo es considerado como una inversión. La salida de dinero de una empresa tiene como finalidad que dicha cantidad regrese a las arcas de la compañía.
DESCARGA NUESTRA PLANTILLA DE CONTROL PARA TU EMPRENDIMIENTO
