Con el equipo de @MinHacienda, trabajamos en el programa de empleo juvenil que anunció hoy el presidente @IvanDuque, para subsidiar el equivalente al 25% de un salario mínimo a las empresas que contraten jóvenes de entre 18 y 28 años de manera formal https://t.co/hbog8dar5w
— Jose Manuel Restrepo (@jrestrp) May 18, 2021
Gobierno anuncia un subsidio para impulsar el empleo juvenil
El programa de generación de empleo juvenil busca que se contraten de manera formal a los jóvenes, por ello abarca el 25% del salario mínimo para que con este pago se pueda cubrir los costos de la seguridad social.
El presidente Iván Duque anunció que subsidiará el 25 % de un salario mínimo de jóvenes entre 18 y 28 años con el fin de incentivar el trabajo formal y el empleo de este sector de la población, que se ha visto duramente afectado en el marco del desempleo que ha causado la pandemia por coronavirus.
El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, confirmó que la ayuda llegará a 500.000 empleos de jóvenes con un salario mínimo durante un año.
“Aplica al sector privado y personas naturales o jurídicas. Aquí lo importante es que el empleador afilie al trabajador en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, PILA, lo que significa formalizar y que se haga el pago de prestaciones sociales y aportes parafiscales. Creemos que con el 25% se ahorra estos costos laborales”, anotó el titular de la cartera laboral.
¿Cuándo entra en operación este plan de empleo?
Según el anuncio hecho por el Gobierno este programa de empleo juvenil comienza a regir a partir del próximo primero de julio del 2021 y tendrá, en principio, duración de un año.
¿Cómo funcionará dicho programa?
El Gobierno se compromete a subsidiar el 25% del salario mínimo legal mensual vigente por cada joven de entre 18 y 28 años que contraten las empresas.
¿Será únicamente para nuevos puestos?
Sí, deben ser nuevas vinculaciones laborales que se hagan para poder aplicar a dichos beneficios.
¿Este subsidio lo recibirán los jóvenes?
No. El subsidio, que equivale en la práctica a los costos de la seguridad social, lo recibirán directamente las empresas que contraten a los jóvenes.
¿Con el salario mínimo actual de cuánto será el subsidio?
Esto es, cerca de $227.132, si se tiene en cuenta el salario mínimo legal que rige este año de $908.526.
¿Qué requisitos deben cumplir las empresas contratantes?
Los empleadores pueden ser personas naturales o jurídicas, pero deben estar inscritos en el sistema Pila, es decir en la plataforma ‘Planilla Integrada de Liquidación de Aportes’ que permite, a todas las personas y empresas, liquidar y pagar los aportes al Sistema de la Protección Social, (salud, pensiones, riesgos profesionales, cajas de compensación, Sena e ICBF).
¿Cuántos empleos se generarán con este programa?
Según las estimaciones del propio Gobierno el plan está diseñado para que en su primer año se generen unos 570.000 nuevos puestos de trabajo.
¿Por cuánto tiempo funcionará este plan de empleo juvenil?
En principio está previsto para un año, mientras se tramita un proyecto ante el Congreso para darle mayor permanencia en el tiempo y se logran identificar nuevas fuentes de financiación que tiene un costo mensual de $90.000 millones, con lo cual se garantiza mayor estabilidad laboral.
¿Este plan de ayudas es el mismo que anunció el Gobierno hace unos días?
No. Esta es una nueva iniciativa que recoge las propuestas del sector privado y otros actores del mercado que pedían un mecanismo que permitiera subsidiar la generación de nuevos empleos para los jóvenes colombianos. Lo que se anunció con anterioridad es un beneficio tributario para las empresas que contraten por primera vez a los jóvenes.
Fuentes:
https://www.elnuevosiglo.com.co/